
-Poeta y Escritora-
Eliana Maldonado Cano
PhD en Literatura



Algunos libros publicados/ Published books
LIBROS DE POESÍA /POETRY (SPANISH-ENGLISH-QUECHUA)

Bajo la Piel
ISBN-958-8245-36-2
Arrasadora y tiera al mismo tiempo, inocente y sapientísima, todo un latido cósmico en estos versos que nos hablan desde lo profundo del misterio para estremecernos y emocionarnos.
Antonio Porpetta

Lunas de Sombra
ISBN-978-958-99552-1-5
En Lunas de sombra la autora disgrega en mundoen sonidos, aquilata lo inefable, plasmado en su sinceridad y su propia pasión en los versos. Su voz solitaria perturba el sentido de las cosas, altera su dinámica y regresa a la aparente serenidad del mundo...
https://silaba.com.co/sitio_libro/lunas-de-sombra/
Jorge Bustamante García

Hacia el Pacífico
ISBN-978-958-46-6822-6
Hacía el Pacífico es también la huida, huir de sí misma, y de todo, pero aquella que se hace como búsqueda, desde el yo esencial (¿inesencial?), que lo invoca para desnudarlo en na nueva condición, desde la quietud y de la serenidad de la conciencia del vacío.
https://www.exlibris.com.co/libro/hacia-el-pacifico_8052
Óscar Jairo González

Aquellas mujeres en Miniatura
Aquellas mujeres en miniatura, primera obra en prosa de Eliana Maldonado Cano, discurre a través de diecinueve relatos de mujeres que son puestas en situaciones diversas por la vida y nos narran sus anhelos, desvelos, angustias y miedos. Claramente es una crítica al retrato social latinoamericano en el que la mujer como sujeto es víctima, en ocasiones no reconocida.
Nuevamente la memoria hace parte de este río narrativo que nos sumerge en el sufrimiento, más que femenino, humano. «Escribimos para aplazar la muerte», decía Gabriel Schwab. Escribimos para jugar con ella, traerla y retratarla aun cuando ella también, como ente femenino, fallece y vuelve a crecer.
Un texto maravillosamente duro y real. La autora ha sido capaz de convertir unos versos dolorosos en relatos intensos e íntimos. Cada cuento es parte de un cuadro que dibuja perfectamente la parte más amarga y difícil de ser mujer en Colombia.
José Luis López Amigo
https://sialpigmalion.es/libro/aquellas-mujeres-en-miniatura/


El pozo de la infancia
ISBN-958-8245-36-2
El pozo de la infancia es un ejercicio poético de memoria que se convierte así en exorcismo, en rememorar la infancia —ese pozo de recuerdos intangibles— para poder olvidarla. El yo poético necesita borrar la infancia. Recordar para olvidar, revivir el pasado para curar las heridas… La escritura poética como antídoto, terapia y sanación, como exorcismo catártico que purifica, que permite limpiarse los recuerdos.
https://sialpigmalion.es/libro/pozo-la-infancia/
Editorial Pigmalión

Pájaros que no existen
Eliana Maldonado Cano ha escrito un libro como quien teje el horizonte, su trágico cielo inundado por la desesperanza y la certeza de un momento apocalíptico donde hurgar el pasado es aquel aleteo que apenas lo llevará a entender al otro. Pájaros que no existen nos retorna a una de las voces más contundentes de la poesía colombiana.
Lima Lee.
https://www.descubrelima.pe/wp-content/uploads/2020/06/P%C3%A1jaros-que-no-existen.pdf


II
That night I spun the sunwayllu [1]that I once brought from Lima.
Its sound jumped swiftly over the rocks
from one to the next without even staggering.
I approached myself and softly,
in the middle of the breeze, sent the message:
—tell him that I love him, that in this silence I see his smile,
that I didn't have to travel to the wall of Cuzco to see the stones burn because they were already burning inside my skin.
I begged him to tell him I didn't know why,
neither what for, but that’s the way love is,
it taught me the words that
babble in the silence of a rainy night
between his legs and his slow beating heart.
The things we say when we keep quiet.
[1] Sumbayllu: Magic spinning top use by some quechua indigenous. It has the ability of sending messages from one place to another.
Illustrations by Josy Mar Arteaga
Algunas publicaciones y eventos/ some publications and events




Emergemos a la superficie en busca de aire para volver a luchar en las profundidades, vamos por aire al poema. Las voces que cantan en los versos de Eliana Maldonado abren paréntesis a la precariedad de la conciencia. Así, asistimos al rito donde la poesía activa pequeñas alertas en el silencio:
En esta vida morir no es nuevo
lo nuevo es nacer,
salir del útero,
sentir el aire taimado y denso
de un viejo hospital,
ser arropado con el saquito de lana
y quedar despojado de la tibieza de la madre.
PROGRAMA - 10 JUNIO 2021
4:00 pm: INAUGURACIÓN a cargo de Ricardo Virhuez
4:30: CANTO SHIPIBO, de Sadith Silvano
5 pm: Eliana Maldonado (Colombia): Representación literaria del ciclo cauchero y la violencia en la Amazonía desde las obras "La Vorágine" de José Eustasio Rivera, "Canaima de Rómulo Gallegos y "Toá" de César Uribe Piedrahita.
6:00 pm: Walter Pérez Meza y Tomás Gómez (Pucallpa): Presentación del libro de cuentos “Con ayawaska no se juega”.
6:30 pm: Daphne Viena Oliveira (Tarapoto) y Juan Rodríguez Pérez (Sauce): Presentación del libro “Selva y dolor”, segunda parte.
7:00 pm: Napoleón Culqui Valdez (Chachapoyas) y César Espino (Lima): Presentación del libro de cuentos “Un viaje maravilloso”.
7:30 pm: Ricardo Josadht (Yurimaguas): Presentación del poemario “Efigies del desierto”.
https://www.facebook.com/epasacalle/videos/10227200107966831
Un encuentro con la palabra ancestral y el profesor Selnich Vivas Hurtado.
https://www.facebook.com/745219169/videos/pcb.10160023383274170/580851672992736
El siguiente trabajo de investigación da cuenta de la evolución de las formas poéticas de la cultura quechua en la obra poética, narrativa y antropológica de José María Arguedas. Inicia con una búsqueda exhaustiva de la evolución de las formas poéticas quechuas desde antiguos léxicones de como el de Fray Domingo de Santo Tomás en 1560 hasta la actualidad con los estudios de los profesores, Guamán Poma de Ayala, Espino, Arguedas, Lara, Mamani, entre otros. Continua con un rastreo de las formas poéticas quechuas de forma general en la obra de Arguedas, para adentrarse en la musicalidad y memoria de estas en la novela Los ríos profundos. Siguiente a esto se centra en la evolución y transformación de estas en la novela El zorro de arriba y el zorro de abajo y finaliza con un análisis de la politización presente en el espacio poético arguediano presente en Katatay, la narrativa y la obra antropológica. Finaliza con una propuesta de rastreo y análisis sencillo pero introductorio en el cual se presenta a autores modernos y la posibilidad de que estos puedan haber continuado con estas poéticas en la poesía moderna relacionadas con el mundo quechua escrita en español o lengua originaria.
AQUÍ LA TESIS COMPLETA:

file:///C:/Users/Eliana/Downloads/1049-Texto%20del%20art%C3%ADculo-3642-4-10-20230126.pdf


Lecturas sin enfoque - Memoria 1, Memoria 2, Memoria 3 - Eliana Maldonado Cano
https://www.youtube.com/watch?v=N5Hoq7MmVos
Memoria Occidental vs memoria Indígena: dos posturas diferentes en América. Así fue la charla.
https://www.youtube.com/watch?v=fTZYP6ZNb-U